Los campos electromagnéticos y la salud pública
Hoy día la telefonía móvil es algo corriente en todo el mundo. Esa tecnología inalámbrica se basa en una amplia red de antenas fijas o estaciones de base que transmiten información mediante señales de radiofrecuencia (RF). Hay más de 1,4 millones de estaciones de base en todo el mundo, y la cifra está aumentando de forma considerable con la aparición de las tecnologías de tercera generación.
Servicio de emisiones electromagnéticas
Las Emisiones Electromagnéticas constituyen la parte del espectro eléctrico cuya energía es lo suficientemente débil, por tanto no pueden causar alteraciones en la estructura molecular ni celular del cuerpo humano.
Entre ellas cabe citar la radiación ultravioleta, la luz visible, la radiación infrarroja, las microondas, frecuencias de radiodifusión, televisión, radiocomunicaciones y telefonía móvil, además de los campos de frecuencias extremadamente bajas.
Resoluciones de la SUPERTEL
Conozca las resoluciones de la SUPERTEL , además de códigos y reglamentos de telecomunicaciones.
Ley de transparencia
Por la transparencia en la gestión administrativa que están obligadas a observar todas las instituciones del Estado que conforman el sector público en los términos de los artículos 253 y 264 de la Constitución Política de la República y demás entes señalados en el artículo 1 de la presente Ley, difundirán a través de un portal de información o página web.
Pichincha Verde
El Gobierno Provincial iniciará el camino de la sustentabilidad socio ambiental, promoviendo la protección, conservación, recuperación y uso racional de los recursos naturales.
I Foro Internacional
El Municipio de Quito, a través de sus Secretarías de Ambiente y de Territorio, Hábitat y Vivienda desarrollanen el mes de marzo, I Foro Internacional “Ciudades y Construcciones Sostenibles, un trabajo conjunto con el Concejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable (CEES), para impulsar las buenas prácticas ambientales en el sector de la construcción.
Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental Punto Verde
Se refiere a la aplicación de Buenas Prácticas Ambientales en edificios. La evaluación se establece mediante una comparación de indicadores -de por lo menos dos años de ejecución- de actividades en los ejes temáticos de gestión de desechos, gestión de papel, uso eficiente de agua, energía y combustibles; capacitación y compras responsables.
"Nos anticipamos al cambio y creamos las soluciones antes de que se nos pida"